Publicaciones

Investigador

¿Es rentable prevenir el acoso sexual en el trabajo? Análisis del caso Konecta Perú 2023

La implementación de medidas para prevenir y abordar el acoso sexual en el lugar de trabajo (ASPL) se ha convertido en una práctica cada vez más común en el panorama empresarial contemporáneo. Para proporcionar evidencia sobre la rentabilidad de la prevención, esta investigación compara la efectividad de las acciones preventivas de Konecta Perú, una empresa líder en prevención de ASPL, con un grupo de control de empresas no equivalentes ajustadas mediante modelado lineal.

La muestra incluyó a 608 trabajadoras de Konecta Perú, seleccionadas probabilísticamente de una población total de 12,191 trabajadores, con un margen de error del 3.5%. De estas, 386 trabajadoras eran de Lima (63.5%) y 222 del norte del país (36.5%). Para el grupo de control, se incluyeron 1,086 trabajadoras de empresas equivalentes, de las cuales 683 eran de Lima (62.9%) y 403 del norte del país (37.1%).

Se utilizó una encuesta estructurada basada en constructos, con altos niveles de fiabilidad y validez. Los cálculos de costos siguen la metodología internacional de Duvvury, Vara-Horna y Chadha (2022). La rentabilidad de la prevención se calcula a través del ROI (retorno sobre la inversión) en base a costos y oportunidades.

Los resultados revelan que Konecta Perú logró una reducción del 21.2% en la prevalencia de ASPL y una disminución del 11.6% en los costos proyectados por días perdidos. En términos absolutos, esto representa para Konecta una disminución de 967 días de productividad laboral perdida, equivalente a la productividad anual de 3.4 trabajadoras a tiempo completo o un valor agregado de 103,285 soles peruanos al año. En términos de ahorro (costo-oportunidad), esto significa una recuperación de 27,815.4 soles. Además, se estima que entre 22,887 y 28,419 soles se ahorrarán anualmente respecto a la rotación de personal al prevenir que entre 13.5 y 16.8 mujeres dejen la empresa debido al acoso.

El cálculo del ROI muestra resultados positivos (entre 12.33% y 24.58%) para una inversión de 45,137 soles en 2023. Esto significa que, por cada sol invertido, se recuperan entre 1.12 y 1.24 soles, confirmando así la rentabilidad de la inversión y el impacto positivo de las políticas de la empresa.

Para favorecer la sostenibilidad de la prevención, se recomienda que las empresas adopten políticas contra el ASPL que incluyan mecanismos de monitoreo continuo y el establecimiento de líneas base. Esto permitirá medir su impacto y proporcionar evidencia rigurosa de su efectividad y rentabilidad.

Investigador(es):

  • Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Informe técnico

Año: 2024

Investigador

Violencia y backlash de género contra el empoderamiento de las mujeres en los bancos comunales peruanos

El objetivo principal del libro es determinar la prevalencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja o ex parejas (VcM) y el Backlash de Género (BG) en las bancas comunales peruanas; así como la relación de estas variables con el empoderamiento y la conducta crediticia de las mujeres.

De una población de 18 mil mujeres, se aplica una encuesta probabilística a 513 socias de los bancos comunales provenientes de seis regiones urbanas del Perú. Se usa instrumento fiable y válido basado en modelo conceptual feminista. Prueba de hipótesis a través de Ecuaciones estructurales de covarianza.

Los resultados son 46 de cada 100 socias de los bancos comunales han sido agredida por su pareja al menos una vez en su relación. Durante los últimos 12 meses, 11 de cada 100 clientas ha sido agredida por su pareja, recibiendo 27 ataques promedio. La violencia es más prevalente en Puno y Lambayeque. De cada 10 mujeres agredidas en el último año, solo 3 ha buscado asistencia o ayuda, asumiendo un costo de 501 soles y 92 horas de su tiempo. 2 de cada 10 mujeres agredidas en el último año reconocen haber perdido 14.5 días promedio de cuidado doméstico y labores productivas, como consecuencia directa de la VcM. La VcM aumenta en 18.4 % la morosidad crediticia de las socias, principalmente debido a la descapitalización por gastos ocasionados por la VcM y al costo-oportunidad del tiempo dejado de trabajar. 52 de cada 100 socias han experimentado Backlash de Género por parte de su pareja. Considerando los últimos 12 meses, 31 de cada 100 socias lo ha experimentado unas 41.3 veces. El BG es un fuerte predictor de violencia contra las mujeres, además aumenta la morbilidad en 8.5 incidentes por año; tiende a disminuir el empoderamiento subjetivo de género y a incrementar la subordinación de género.
La conclusión del estudio demuestra la presencia de la violencia contra las mujeres ejercida por la pareja o expareja en las socias de los bancos comunales, 46 % alguna vez en la relación y 11.6 % durante los últimos 12 meses. Tanto la VcM, en su forma cruenta y penalizada, cuanto el BG como una forma de agresión más sutil pero igualmente potente, son una seria amenaza a la salud y bienestar de las mujeres socias de los bancos comunales de MR, además de ser obstáculos para el empoderamiento de género. Para que el empoderamiento de género pueda disminuir la violencia contra las mujeres, se necesita reducir las resistencias de género de las parejas, que se suelen manifestar a través de agresiones difusas con alta tolerancia social y fuera del espectro de la sanción legal. El rol predictor del BG sobre la VcM es muy alto en Puno, San Martín y Lambayeque.

Investigador:

Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Libro

Año: 2024

Investigador

La legitimidad cuestionada: ¿son las elecciones en Cuba un reflejo de la voluntad popular?

Se presentan los resultados de una encuesta confidencial realizada en febrero de 2023, dirigida a una muestra de 1 855 ciudadanos cubanos, en la que se indagó acerca de su percepción sobre el sistema político electoral en Cuba.
Los hallazgos revelan una extendida falta de legitimidad y confianza en las elecciones y el sistema político, así como una elevada alienación política. La presencia de una oposición política es considerada como un componente necesario para la democracia en Cuba, pero también se evidencia una inquietud en torno a la represión y persecución que enfrentan los opositores. Adicionalmente, se constata que la coerción electoral representa un importante problema.
Se identifica que la percepción de legitimidad electoral y la alienación política son factores críticos en la intención de voto en Cuba, mientras que la presencia de una oposición política y el autoritarismo electoral también tienen cierta importancia, aunque en menor grado. Asimismo, se encuentra que la ocupación laboral guarda relación con las preferencias de participación electoral.

Investigador:

Dr. Arístides A. Vara Horna

Tipo de publicación: Informe técnico

Año: 2023

Investigador

Igualdad de género y participación política de las mujeres en Cuba: desafíos y realidades de ocultas.

El presente informe analiza el estado de la igualdad de género en Cuba, extendiendo su enfoque más allá de las cifras macroeconómicas para explorar las experiencias cotidianas de las cubanas. Basado en los datos de Política, derechos y calidad de vida en Cuba. Primer panel multidimensional 2022 y las diversas encuestas realizadas por Cubadata en 2022 y 2023, este estudio identifica áreas críticas de desigualdad de género como la salud, la inseguridad alimentaria y la violencia. Se examina la influencia de estas desigualdades en la participación política de las mujeres y cómo la crisis económica puede intensificar las brechas de género. Los resultados muestran que las mujeres en Cuba enfrentan diversas barreras que restringen su participación política, tales como limitado acceso a la información política y una menor confianza en sus habilidades políticas, agravadas por el apoyo social limitado y la prevalencia de la coacción política. La inseguridad alimentaria y la violencia se presentan con mayor frecuencia entre las mujeres, que también reportan altos niveles de maltrato y engaño en la adquisición de alimentos. Aunque el mercado informal puede ofrecer oportunidades económicas, también puede imponer una doble o triple carga de trabajo a las mujeres. A pesar de los avances, aún se requiere un considerable esfuerzo para lograr la igualdad de género en Cuba.

Investigador:

Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Informe técnico

Año: 2023

Investigador

Los costos empresariales de la Violencia contra las Mujeres y su impacto en la productividad laboral en empresas de Bolivia.

La violencia hacia mujeres y niñas es un problema cuya solución involucra a toda la sociedad. Las raíces de este flagelo son los roles de género estereotipados, tradicionales y que afianzados originan discriminación; así mismo la distribución desigual del poder ym el todavía vigente sistema patriarcal/machista que reproduce y naturaliza las diferentes expresiones de violencia hacia las mujeres, es una de sus principales causas.  El 2015, el estudio sobre “Costos empresariales
de la violencia contra las mujeres” mostraba que las empresas privadas en Bolivia tenían pérdidas que alcanzaban a 1900 millones de dólares americanos, lo que equivalía al 6,4% del Producto Interno Bruto del país.

Estamos convencidos de que la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas es un elemento estratégico en las acciones que se impulsan desde los diferentes niveles estatales y gubernamentales.

El estudio “Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres y su impacto en la productividad laboral en empresas de Bolivia: Prevalencia e impacto en el contexto pandémico 2021” es parte de esta labor conjunta y busca determinar cómo la violencia contra las mujeres basada en el género está impactando en la productividad laboral de las empresas públicas y privadas de Bolivia, dentro de un contexto post pandémico.

Investigadores (as)

  • Zaida Asencios Gonzalez
  • Dr. Arístides Vara Horna

Tipo de publicación: Informe técnico

Año: 2022

Investigador

COVID-19 y SOCIEDAD: Impactos, tendencias y desafíos para una nueva normalidad

La pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir en sociedad. Los impactos aún son inconmensurables pues no se sabe hasta cuándo estará presente el virus o cuándo la podremos controlar con una inmunización universal. En medio año de presencia, la COVID-19 ha puesto a la salud y a la economía global en su situación más crítica. A raíz de allí el mundo ha cambiado radicalmente, poniendo en entredicho muchas “verdades normales” que se están viendo desfasadas o inaplicables.

Hoy más que nunca la academia debe analizar de cerca esta crisis, con un método tan dinámico como las circunstancias que tocan vivir. Las ciencias médicas están contra el tiempo tratando de entender el comportamiento de la enfermedad y tratando de encontrar una vacuna universal. No se ve la misma premura en las ciencias sociales. Y esto es paradójico porque la participación de las ciencias sociales es fundamental para entender el comportamiento de las personas y favorecer la prevención. Sin embargo, esta alta demanda ha desnudado su debilidad, al estar ajeno al estudio de los problemas cotidianos de la sociedad y más preocupado de temas intangibles y atemporales.

Junto a 28 colegas y amigos(as) hemos producido esta obra, analizando múltiples impactos de la COVID-19 en la sociedad. En conjunto hemos tratado de entender las tendencias de esta pandemia y los desafíos a los que nos enfrentamos en la construcción de una nueva normalidad. Cada uno(a), desde su campo de especialidad, aborda problemas relacionados con la violencia de género, la informalidad, la geopolítica, la justicia, la salud mental y ocupacional, la educación básica y superior, el arte y múltiples temas de las ciencias de la gestión, tales como el teletrabajo, la equidad organizacional, la innovación, la gestión financiera, la transformación empresarial, el comercio electrónico y el Big Data. Cada uno de estos aportes se han construido colaborativamente, mediante un diálogo fluido y con una actitud constructiva y honesta.

Esta obra tiene 23 capítulos distribuidos en seis secciones. Los primeros cuatro capítulos tratan sobre Género, específicamente sobre violencia contra las mujeres y economía de cuidados. Inicio yo en el primer capítulo con un análisis de por qué reforzar la prevención de la violencia contra las mujeres ante la pandemia. En efecto, la prevención de la violencia contra las mujeres no puede relajarse por la presencia de la COVID-19, todo lo contrario, debe reforzarse. Además de ser una seria vulneración de los derechos humanos de las mujeres y una amenaza a su integridad física y mental; hay muchas razones adicionales para intensificar su prevención. En el capítulo se despliegan cuatro argumentos: 1. La violencia aumenta con el brote pandémico. 2. La violencia debilita la respuesta ciudadana ante el brote pandémico. 3. Las consecuencias económicas del brote pandémico aumentan la violencia. 4. La violencia retrasa la recuperación económica y social post COVID-19. En un segundo capítulo analizo el impacto conjunto de la pandemia y la violencia contra las mujeres sobre la inseguridad alimentaria, poniendo en debate la necesidad de crear mecanismos de prevención que integran ambas variables. El capítulo presenta resultados de mis estudios recientes provenientes de Ecuador, realizados por el programa Prevención de Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de la GIZ y la Universidad de San Martín de Porres (USMP). En el capítulo tres, Mónica De las Casas Alegre con la colaboración de María Del Carmen Panizzo Godoy, analizan el trabajo del cuidado doméstico durante la COVID-19. Presentan un marco general sobre el trabajo del cuidado en el Perú y de su marco normativo antes de la pandemia, para luego exponer cómo la crisis sanitaria ha agravado la situación para las mujeres exponencialmente. Presentan luego una serie de recomendaciones que se han ido construyendo globalmente, a lo largo del proceso de emergencia, pero que busca ir más allá, mostrando los desafíos para la construcción de una nueva y mejor convivencia. Finalmente, en el capítulo 4, Inés Fanny Santi Huaranca analiza el rol de los gobiernos locales en la prevención de la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, enfatizando en su competencia articuladora de servicios de prevención.

Los siguientes seis capítulos tratan sobre diversos aspectos del Estado. En el capítulo 5, Jaime Raúl Castro Contreras realiza un análisis geopolítico del Perú ante la COVID-19, evaluando la sociedad peruana desde cuatro variables básicas de observación: la geografía, la economía, el gobierno y la población. Muestra cómo se vienen desenvolviendo los actores en cada uno de estos espacios de responsabilidad y gestión, los soportes económicos y financieros con los que cuenta el Perú, el reconocimiento de los organismos internacionales, la situación hospitalaria y la conducta de los diversos grupos sociales, además de lo que viene ocurriendo en el espacio geográfico nacional. En el capítulo 6, Marté Sánchez Villagómez analiza la relación de ciudadanía e informalidad laboral en tiempos de COVID-19, tomando como referencia los casos de comercio ambulatorio y trabajo eventual de migrantes «golondrinos» en la ciudad. En el Capítulo 7, Carla Tamagno Arauco y Norma Velásquez Rodríguez analizan los desafíos de la gobernanza migratoria frente a la COVID-19. Discuten las medidas adoptadas en los países de origen y de destino, donde se encuentra la diáspora peruana para prevenir, mitigar y abordar sus impactos negativos. En el capítulo 8, Renzo Vidal Caycho y Julio Yarasca Moscol analizan la conveniencia del impuesto a la riqueza en épocas de COVID-19, tomando como base el diseño de un modelo econométrico para determinar su impacto sobre el consumo. En el Capítulo 9, Jaime Delgado Zegarra, analiza la situación de la defensa del consumidor en tiempos de COVID-19 en el Perú. Finalmente, en el capítulo 10, Yoli Jesenia Asencios González evalúa el impacto que ha tenido la COVID-19 en el Sistema Judicial de los países de Latinoamericana respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, analizando si es posible migrar a una e-Justicia en el Perú.

Los siguientes tres capítulos se centran en la educación y el arte. En el Capítulo 11, Ana Isabel Aldazábal Contreras y Pedro Elmo Hipólito de La Sota, determinan los aspectos que permitirían tener los lineamientos básicos para la transformación de la educación y la puesta en valor de la pedagogía en el Perú, a través de los siguientes puntos de análisis: 1. La situación de la educación en el Perú antes de la COVID-19 y la reacción ante la crisis. 2. El riesgo de querer superar la desigualdad digital sin atender el desarrollo de competencias metodológicas, digitales y la educación en medios de los docentes. 3. La inminente desescolarización de la educación y sus nuevas modalidades. 4. La redefinición del papel del docente. En el capítulo 12, José Osuna Espósito, David Zambrano y Hugo Alvarez Aranzamendi discuten sobre la COVID-19 y las universidades del siglo XXI, realizando un abordaje desde las universidades europeas y las universidades latinoamericanas respecto a su inminente entrada en la era digital. En el capítulo 13, Gabriel Maximilian Chamuli Gansbiller discute sobre el Arte en tiempos de COVID-19.

Los siguientes dos capítulos se centran en la salud mental y ocupacional. En el Capítulo 14, Dennis Rolando López Odar analiza la problemática de la salud mental en las personas adultas mayores asociada a la COVID-19, centrándose en la depresión para formular lineamientos para la atención de la salud mental y proponer acciones de intervención. Luego, en el Capítulo 15, Ysis Judith Roa Meggo discute sobre el necesario balance que debe existir entre el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, el deber y la productividad en las empresas. La autora identifica potenciales factores de riesgo que las empresas deben considerar para asegurar la salud ocupacional en estos tiempos de pandemia.

Los siguientes ocho capítulos tratan sobre las ciencias de la gestión. En el capítulo 16, Alberto Díaz Rosillo discute sobre la equidad en las empresas en tiempos de COVID-19. Partiendo de la situación que viven las empresas del sector privado y sus trabajadores(as), analiza los cambios previsibles en la equidad y justicia que pueden darse en todas aquellas que presentan una estructura con mandos y equipo de trabajo a cargo. En el capítulo 17, Dante Supo Rojas y Walter Miranda Vilchez proponen argumentos sobre cómo gestionar las Mypes en tiempos de COVID-19. En el capítulo 18, Luís Germán Maraví Zegarra discute sobre el teletrabajo ante la COVID-19. En el capítulo 19, Rocio Karina Zevallos Callupe analiza los pilares para la transformación empresarial en tiempos de COVID-19. En el Capítulo 20, Zaida Beatríz Asencios González discute sobre el control organizacional del teletrabajo en el contexto de la COVID-19. En el capítulo 21, Christian Leoncio Ruíz Chavarría analiza la innovación en las micro y pequeñas empresas frente a la COVID-19. En el capítulo 22, María Raquel Chafloque Céspedes discute sobre el uso del Big Data durante la COVID-19. En el Capítulo 23, Liliana Giselle Quipuzco Chicata y Carlos Antonio Escudero Cipriani discuten sobre el e-commerce en tiempos de COVID-19.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca
  • Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Autor:
  • Autor:
  • Autor: Mg. Alberto Díaz Rosillo
  • Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Libro

Año: 2021

Investigador

De la evidencia a la prevención: Cómo prevenir la violencia contra las mujeres en las universidades ecuatorianas.

En la presente  investigación se determina la prevalencia de la violencia contra las mujeres basada en el género (VcM) en lasuniversidades de Ecuador, se identifican las mejores prácticas y el estado de las investigaciones en materia de prevención dela violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior en el mundo, y se propone un modelo de prevenciónintegral de la VcM en las universidades. 
El diagnóstico se realizó mediante un diseño descriptivo-explicativo, sobre la base de datos observacionales (encuestas) y relaciones de variables, acorde a un modelo teórico. Los datos provienen de encuestas a 23.261 estudiantes y 4.064 docentes y personal administrativo de las principales escuelas profesionales de 16 universidades con 22 sedes o campus universitarios
en Ecuador.

Los resultado en Ecuador, 1 de cada 3 estudiantes universitarios reporta haber sido agredida alguna vez por su pareja o expareja, desde que está en la universidad. Considerando solo los últimos 12 meses, 1 de cada 5 estudiantes ha sido agredida por sus parejas o exparejas, un promedio de 18 veces. Se ha encontrado también que 1 de cada 3 estudiantes mujeres ha sido agredida por otros integrantes de la comunidad universitaria, 10 veces promedio en el último año. Docentes y personal administrativo también reportan haber sido agredidas por sus parejas u otros integrantes de la comunidad universitaria. Como consecuencia,días de productividad académica son perdidos debido a la VcM. Se ha encontrado que las estudiantes pierden 11 días al año cuando son agredidas por sus parejas y casi 13 días cuando son agredidas por otros integrantes de la comunidad universitaria. La pérdida es mucho mayor cuando sufre, al mismo tiempo, ambos tipos de VcM, llegando a casi 29 días perdidos al año. Los agresores también pierden días de productividad académica y laboral. Se han encontrado diversosfactores personales (actitudes y aceptación de la violencia) y contextuales asociados a la alta prevalencia de la violenciacontra las mujeres. 

Investigador 

Dr. Arístides Alfredo Vara Horna

Tipo de publicación: Libro

Año: 2021

Investigador

The Pharmacist Guide to Implementing Pharmaceutical Care

A través de las contribuciones de expertos mundiales, este libro responde a la creciente necesidad de comprender la implementación y el desarrollo de la atención farmacéutica. La implementación de la atención farmacéutica detalla el papel del farmacéutico clínico en la atención a diferentes tipos de pacientes que utilizan estrategias clínicas que mejoran los resultados humanísticos, económicos y clínicos.
Escrito con un enfoque para estudiantes y farmacéuticos, este libro ofrece múltiples escenarios que sirven para mejorar las habilidades técnicas. Estos ejemplos muestran procesos de implementación paso a paso de farmacéuticos que han trabajado durante muchos años en estos campos: problemas relacionados con las drogas, atención farmacéutica en diferentes entornos (comunidad, hospital, atención domiciliaria), resultados de investigación, habilidades de comunicación, indicadores, publicidad , remuneración de la práctica, estándares, directrices, protocolos y enfoques de enseñanza para las universidades.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor:
  • Autor:

Línea: Sostenibilidad y valor compartido

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019

Investigador

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS PERUANAS: un enfoque regional

Esta es la segunda publicación del Programa de Becas segunda versión para Tesis de Grado en Perú “Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”, que inició en el año 2014 y culminó el año 2017 con la presentación de los artículos científicos de los jóvenes tesistas. El objetivo es promover la cultura investigativa en las/os estudiantes de pregrado, y que desarrollen investigaciones de calidad y alto impacto. De esta forma, contribuyan con aportes efectivos a las ciencias empresariales.
En esta línea, el trabajo articulado del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos en el marco de una de las líneas de investigación “Violencia, Género y Empresa” y la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica
(ComVoMujer), se han encaminado en dicho objetivo. Así, los estudios desarrollados en cooperación en Ecuador, Paraguay, Bolivia y Perú han evidenciado los efectos hostiles de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en grandes y medianas empresas y en microemprendimientos. En efecto, se muestra que la VcM no es un asunto privado.
Una primera virtud de esta publicación, es que los jóvenes tesistas tomaron como muestra de estudio a distintas regiones del Perú (Lambayeque, Junín, Arequipa, Huancavelica y Lima). Los resultados de estos trabajos muestran que la prevalencia de la VcM es distinta en cada región oscila entre 36.6% y 91.1%. Definitivamente, estos resultados demuestran que la VcM está presente en todas las sociedades. Ello evidencia que aún existen normas y conductas marcadas por el patriarcado e instaurado en nuestra sociedad.
En segundo lugar, se destaca el tipo de muestra en el que se han centrado las investigaciones de los jóvenes tesistas, como son: las asociaciones cafetaleras, el Emporio Comercial de Gamarra, las asociaciones textiles, los microemprendimientos informales y la agroindustria. Estos estudios nos muestran cómo es la dinámica destructiva de la VcM en cada uno de los sectores. Por ejemplo, en las asociaciones de café, la VcM impacta negativamente en la calidad del café. En los microemprendimientos informales, la VcM afecta directamente a los ingresos de las dueñas de
microemprendimientos informales.
En efecto, los estudios que se presentan están enfocados en los efectos de la violencia contra las mujeres en la productividad, calidad, morbilidad, competencias y recursos de las mujeres. Un primer estudio, La violencia contra las mujeres en la productividad laboral y en los errores de calidad de cosecha de café para exportación en la Selva Central de Junín, en el año 2016. El segundo, Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra, en el año 2016. El tercero, Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesanía textil en Huancavelica, en el año 2014. El cuarto, Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa, en el año 2017. Por último, Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la Región Lambayeque, en el año 2016. Análisis diferencial según sexo.
La coordinación de todo el Programa de Becas recayó en la Mg. Inés Santi Huaranca y junto con la Lic. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez, impulsaron a los/as jóvenes estudiantes a la culminación de sus trabajos de investigación. Este es fruto del esfuerzo de un equipo de trabajo, que con los aportes se espera seguir involucrando al sector empresarial en la prevención de la VcM. Además, se espera que los artículos científicos de esta publicación abran nuevos campos para continuar investigando en otros departamentos del país; a la vez descubrir un semillero de jóvenes investigadoras/es.

Investigador(es):

  • Equipo Técnico: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
  • Equipo Técnico: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca

Línea: Violencia y género en las organizaciones

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019

Investigador

LA INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ Un mapa nacional basado en ENAHO

En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación.

El estudio logró determinar que para el año 2014, la informalidad laboral alcanzó la cifra de 9´975,633 de personas, mientras que el empleo formal pleno se cuantificó en 4’454,164 y, finalmente, la informalidad laboral en empleo formal representa la actividad de 1’727,518 personas. Esta última categoría alberga a un grupo de trabajadores cuya actividad laboral está asociada a empleadores formales, empero sus labores no están amparadas por derechos laborales.

El presente estudio muestra la distribución por espacios geográficos de la informalidad laboral en el Perú, en ese sentido, presenta tres capas (categorías) de mapas: macrozonas, zonas ENAHO y provincias de acuerdo a zonificación ENAHO. Asimismo, las temáticas que se grafican ellos son: PEAO, Empleo formal pleno, Empleo informal pleno, Informalidad laboral en empleos formales, Informalidad laboral en trabajadores independientes y comercio ambulatorio.

Investigador(es):

  • Autor:
  • Autor:

Línea: Informalidad laboral y empresarial

Tipo de publicación: Libro

Año: 2019