Publicaciones
CONDUCTA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE PERÚ: Un estudio nacional en estudiantes de ciencias administrativas y recursos humanos
En la presente investigación se determinó la frecuencia de la conducta ambiental en los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias empresariales e ingeniería de Perú, caracterizando esta conducta según 3 tipos: reciclaje y reutilización, ahorro de recursos y compra ambiental. Asimismo, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la conducta ambiental a partir de determinantes situacionales y disposicionales. La muestra estuvo conformada por 6,429 estudiantes de ciencias empresariales e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú.
Se encontró que uno de cada cuatro estudiantes posee una conducta ambiental habitual. Las mujeres y estudiantes con promedio ponderado alto reportaron una conducta ambiental más frecuente. El ahorro de recursos es la conducta más practicada por los estudiantes, mientras que la compra ambiental es la de menor frecuencia. La influencia social ejercida por docentes y compañeros impacta en la norma personal y la autoidentificación ambiental (β=0.351), y sobre laconducta ambiental (β=0.279). La norma personal y la autoidentificación también impactan directamente en la conducta ambiental (β=0.385). Los resultados son útiles para diseñar estrategias orientadas a fomentar una mayor influencia social ambiental por parte de estudiantes y principalmente docentes, así como para establecer planes integrales que contemplen de modo articulado la enseñanza, las actividades prácticas y la investigación a fin de contribuir con el aumento de la conducta ambiental entre los estudiantes universitarios.
Investigador(es):
- Autor:
- Autor:
- Autor:
- Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
- Autor:
- Autor: Mg. Kelly Cristina Vasquez Huatay
Línea: Sostenibilidad y valor compartido
Tipo de publicación: Libro
Año: 2018
EMPRENDIMIENTO SOCIAL ¿Las universidades, están cumpliendo su rol promotor?
En la presente investigación se determinó la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias administrativas e ingeniería de Perú; asimismo, se evaluó la influencia del ecosistema universitario en la intención emprendedora social, la autoeficacia de los estudiantes, la orientación emprendedora y la percepción positiva del emprendedor. Además, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la intención emprendedora a partir de determinantes personales y situacionales. La muestra estuvo conformada por 6,425 estudiantes de ciencias administrativas e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú. Se encontró que el 63% de estudiantes tenían una intención de emprendimiento social; no se encontraron diferencias significativas en el sexo de los estudiantes respecto a la intención de emprendimiento. Solo el 3.6% estaban participando de un emprendimiento social.
Se evidenció que el soporte emprendedor brindado por el ecosistema universitario no influye directamente en la intención emprendedora social (Beta=0.038, p=0.001), ni en la autoeficacia desarrollada por los estudiantes (Beta=-0.045, p=0.551). Sin embargo, influye directamente sobre la orientación emprendedora (Beta=-0.185, p=0.001) y la percepción positiva del emprendedor social (Beta=- 0.241, p=0.001). A través de estas variables (que asumen un rol mediador), el ecosistema universitario ejerce una influencia indirecta sobre la autoeficacia y posteriormente sobre la intención emprendedora.
Investigador(es):
- Autor:
- Autor:
- Autor:
- Autor:
- Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
- Autor:
- Autor: Mg. Kelly Cristina Vasquez Huatay
Línea: Emprendimiento e innovación
Tipo de publicación: Libro
Año: 2018
Breve historia de Sendero Luminoso
En España apenas existen trabajos que aborden la historia de uno de los grupos armados más violentos de la historia reciente de América Latina, que dejó a su pasó más de 30.000 víctimas de acuerdo con las cifras dadas por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, como es el caso de Sendero Luminoso. En palabras de Fernando Harto de Vera, en el prólogo, “las imágenes que permanecen en el imaginario colectivo de la actividad de Sendero tienen un tinte de delirio surrealista: perros colgados en las farolas de Lima para denunciar la traición de los dirigentes chinos al legado de Mao, Abimael Guzmán entre rejas vestido con un uniforme de rayas que no existía en las prisiones peruanas…, hasta la pareja que acabó con la pesadilla senderista, Fujimori y Montesinos, serían dos personajes más propios de una novela que de la realidad”. Esta obra busca suplir una importante carencia académica y aproximar al lector a la comprensión de cómo fue el origen, desarrollo, auge y colapso del grupo armado más importante de la historia política de Perú.
Investigador(es):
- Autor:
Tipo de publicación: Libro
Año: 2018
El emprendimiento social de base universitaria en Latinoamérica
En la presente investigación se determina la prevalencia de estudiantes de las Escuelas de Negocio de Latinoamérica que están liderando emprendimientos sociales, así como las variables de formación que están influyendo en ese proceso. Se ha encuestado a 5,243 estudiantes de las facultades de ciencias administrativas de 26 universidades de 8 países de Latinoamérica, miembros del Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP). Se ha encontrado que solo 3.4% de estudiantes está liderando
emprendimientos sociales, a pesar de que 62% desea hacerlo. Sentirse competente, tener una buena imagen del emprendedor social y contar con el apoyo social, son las principales variables que explican el 46.6% de la intención emprendedora. Por su parte, la conducta emprendedora está explicada directamente por la intención y la autoeficacia. Se concluye que la formación universitaria del emprendimiento social requiere reenfocar
sus estrategias pedagógicas para aumentar la eficacia de su misión.
Investigador(es):
- Autor: Mg. Wilfredo Giraldo Mejía
- Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
- Autor:
- Autor:
Línea: Emprendimiento e innovación
Tipo de publicación: Libro
Año: 2018
La violencia contra las mujeres en las empresas: Nuevas visiones de jovenes valores
En el Perú hacer investigación en la etapa de pregrado y promoverla es aún limitado, los jóvenes universitarios, hombres y mujeres, terminan sus carreras y muchos no logran titularse; sin embargo, la mayoría consigue titularse por alternativas de cursos de titulación y pocos a través de la sustentación de una tesis de investigación.
La Universidad San Martín de Porres a través del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos consciente de ello; y comprometida con la investigación; ha unido esfuerzos con la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica ComVoMujer en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú; para promover la investigación del impacto económico de la violencia contra las mujeres en el sector empresarial.
Los estudios que empezaron en el año 2012 por la Universidad de San Martín de Porres y ComVoMujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay, evidencian que la violencia contra las mujeres no es un problema privado de las agredidas o sus familiares. Por el contrario, afecta a toda la sociedad y las empresas no están a salvo, ya que les genera pérdidas por presentismo, ausentismo, tardanza y rotación del personal involucrado en situaciones de violencia contra las mujeres; independientemente de la actividad o tamaño de la empresa. Sin embargo, el impacto en las microempresas es nociva; debido a que las condiciones de las dueñas de microempresas afectadas tienden a generar más situaciones de vulnerabilidad hasta quebrar sus negocios. En efecto, surgen nuevos cuestionamientos que son necesarios evidenciar.
Por tanto, se creó la línea de investigación “Violencia, género y empresa” en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Las investigaciones realizadas por las jóvenes valores han sido publicadas en la revista digital “San Martín Emprendedor”, que es un semillero científico para estos primeros esfuerzos; son cinco (5) visiones que versan sobre el impacto económico y laboral de la violencia contra las mujeres 18 Inés Fanny Santi Huaranca en las empresas, el primero, Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Emporio Comercial de Gamarra en Lima – Perú: 2014; el segundo, Impacto laboral de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa textil exportadora de Lima: 2014; el tercero, Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela. Lima – Perú: 2014; y por último, Niveles de violencia contra la mujer emprendedora en el Perú: un análisis basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2011. Quiero manifestar nuestro profundo agradecimiento al Programa Comvomujer a través de su Directora Sra. Christine Brendel, por el apoyo brindado a los estudios; al Dr. Arístides Alfredo Vara Horna, Director del Instituto de Investigación de la Facultad y a su brillante equipo de profesionales por el asesoramiento brindado a las jóvenes cuyo resultados de sus investigaciones se muestra en esta publicación, investigaciones de alto nivel académico a nivel de pregrado. Esperamos que esta exitosa experiencia continúe y sea ejemplo para futuros programas que impulsen la investigación para jóvenes estudiantes de pregrado y en las otras líneas de investigación de la facultad.
Investigador(es):
- Autor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Libro
Año: 2017
Sí, pero no. La aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en el Perú
Las actitudes no siempre son explícitas, conscientes y razonadas. En muchos casos pueden ser implícitas, estando ajenas a la consciencia, pero impactando en la conducta.
Mediante la ambivalencia se puede detectar la aceptación implícita hacia la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, cuando se la rechaza abiertamente, pero al mismo tiempo se la justifica. En una muestra de 8,263 estudiantes universitari*s (4,182 mujeres y 4,081 hombres), provenientes de 22 regiones del Perú, se determinó que del 84.4% de hombres que rechaza abiertamente a la subordinación de género y a la VcM, el 85.8% la acepta implícitamente. En el caso de las mujeres, del 92.3% que rechaza abiertamente a la subordinación de género y a la VcM, el 71.2% la acepta implícitamente. Se encontró también que la aceptación de la subordinación está fuertemente relacionada con la aceptación de la violencia, y que existe una ruta de cambio
actitudinal, con importantes implicancias para la prevención.
Investigador(es):
- Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
- Autor:
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Libro
Año: 2017
IMPACTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE Una estimación de los días perdidos y los costos invisibles de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en las escuelas públicas de la Región Callao – Perú
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra representativa de 2,601
docentes de educación básica regular en la Región Callao – Perú, se determina el
impacto en el desempeño laboral de l*s docentes de la violencia contra las mujeres
en relaciones de pareja (VcM). El 49.6% de las profesoras han sido agredidas por sus parejas
o exparejas y el 42.7% de los profesores reportó haber atacado a su pareja o expareja, al menos
una vez durante toda su relación. Como consecuencia de la VcM, las escuelas públicas
de la Región Callao están perdiendo 27,508 días hábiles de clases al año por el presentismo
de las profesoras agredidas y profesores agresores, un equivalente a la pérdida de productividad
de 138 docentes trabajando a tiempo completo con cero-productividad durante
todo el año. Además, se pierden 165,048 horas pedagógicas anuales a causa de la VcM,
representando una pérdida económica de por lo menos US$ 671,608 dólares al año para las
instituciones educativas públicas de la Región Callao. Extrapolando los resultados al país, se
estima que las escuelas públicas estarían asumiendo una pérdida económica –sin considerar
el factor de productividad- equivalente a US$ 36´121,547 dólares al año, representando
el 0.47% del presupuesto nacional en educación.
Investigador(es):
- Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
- Autor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca
- Autor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Libro
Año: 2017
Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral. Una comparación internacional entre Bolivia, Paraguay y Perú
Mediante 19 333 encuestas a colaboradores/as provenientes de 270 empresas grandes y medianas de tres países sudamericanos (Bolivia, Paraguay y Perú), se determina la prevalencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) y su impacto en la productividad laboral. Los resultados muestran que la prevalencia vida de la VcM oscila entre el 34.5 y 57.9 %, causando una pérdida anual entre 30.3 y 35.9 días hábiles laborales por persona involucrada, representando un costo al sector empresarial equivalente entre el 2.32 y 5.76 % del Producto Bruto Interno. Los agresores generan un impacto laboral tan significativo como las agredidas. Las implicancias para el sector empresarial y académico son discutidas.
Investigador(es):
- Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Informe técnico
Año: 2016
La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas. Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería.
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarias/os (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la
violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM).
El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es.
Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica (días de clase perdidos), valor equivalente a 15,428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo, al año.
Investigador(es):
- Coautor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
- Coautor:
- Coautor: Mg. Sc. Zaida Beatriz Asencios Gonzalez
- Coautor:
- Coautor: Mg. Alberto Díaz Rosillo
- Coautor: Mg. Sc. Inés Fanny Santi Huaranca
- Coautor: Mg. Kelly Cristina Vasquez Huatay
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Libro
Año: 2016
Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Bolivia. Una estimación del impacto invisible para la productividad de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja.
Mediante un cuestionario estructurado aplicado a una muestra representativa de 7.343 colaboradoras/es procedentes de 31 empresas privadas grandes y medianas, todas con sedes ubicadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se determinan los costos empresariales invisibles de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM).
Cuatro de cada diez colaboradoras han sido atacadas por sus parejas en un promedio de 28 veces, en el último año; mientras que cinco de cada diez colaboradores han agredido a sus parejas, 19 veces en promedio. El 39% de los ataques se realizaron en las instalaciones de la empresa o alrededores. Considerando el ausentismo y presentismo ocasionado por la VcM, los agresores irrogan más costos se pierden 38,4 días laborales por cada colaborador agresor y 27,5 días por cada colaboradora agredida. Por cada ataque de VcM, se pierde 1,18 días de trabajo.
Por cada 100 colaboradores/as, 36 han atestiguado situaciones de violencia en sus colegas. De este grupo, el 58,3% reporta algún efecto en la productividad. Atestiguar situaciones de VcM en la empresa cuesta 13,7 días de trabajo para las empresas. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en Bolivia está causando una pérdida empresarial en ausentismo y presentismo de 52 millones 858 mil días por año; un equivalente a 183 mil 536 colaboradoras/es trabajando a tiempo completo con cero productividad durante todo un año, y con una pérdida de 1.976 millones de dólares americanos al año (aproximadamente 13.640 millones de bolivianos), un equivalente al 6,46% del Producto Interno Bruto.
Investigador(es):
- Autor: Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
Línea: Violencia y género en las organizaciones
Tipo de publicación: Libro
Año: 2015